dimarts, 18 de març del 2008

Año 0. Día XXXII. Colapso y Planes de actuación

Dice un aforismo periodístico británico: “No news, good news”. ¡Se ve que quien lo acuñó no era funcionario de justicia! Los días transcurren y la mesa de negociación no es convocada.

Cada día la Administración se fortalece en sus postulados y endurece sus afirmaciones. Como era previsible, la pasividad del MJU a nuestros ataques ha desaparecido tras el 9-M para dejar paso al autoritarismo del Sr. Conejo.

Muchos eran los que nos advertían de que pasadas las elecciones perderíamos una baza de la negociación y nos arriesgaríamos a recibir el contraataque vengativo de la patronal. Otros en cambio, se empecinaron en valorar como “débil” al Ministerio y se creyeron en poder de un ejército invencible. Desgraciadamente en las guerras, los que mueren para que los capitanes puedan firmar la paz, son los soldados. Éstos últimos quedarán en el campo de batalla y ya no podrán levantarse más. Los más afortunados, regresarán a sus hogares indemnes, pero heridos de espíritu ante la barbarie que han visto y que juran no volver a sufrir.


El “débil” Ministerio ha manifestado hoy públicamente que estudiará la apertura de expedientes a quienes hayan desatendido los servicios mínimos, así como que en la próxima nómina se aplicarán los descuentos correspondientes a 4 días de huelga, continuándose en el mes próximo con otros 8.

En el comunicado oficial se informaba también de que se está analizando el colapso judicial provocado, así como las medidas para combatirlo (sin límite presupuestario alguno). Esto de los planes cada vez me está gustando menos ya que se están estudiando unilateralmente por la Administración.

La manera en la que van tomando forma los Planes de actuación (en adelante PA) me parece tremendamente peligrosa e inútil. Solo espero que nadie se aferre a ellos para disimular el no haber sometido a referéndum propuestas anteriores porque no estaban “claramente” desarrollados (lo oiréis, tiempo al tiempo).


Me explico:

Hoy he estado de servicios mínimos en mi Juzgado (un Primera Instancia de los antiguos en Palma de Mallorca). Nada más entrar, me enteré de que el informe solicitado por el Secretario de Gobierno sobre la carga de trabajo pendiente había sido ya remitido. Sorprendido, pregunté quien había contabilizado mis escritos y se me respondió que se hizo “a ojo” teniendo en cuenta la media de los restantes negociados (incorporados hace un par de semanas).

Ante esta situación y por mera curiosidad dediqué el día a contar las demandas pendientes de incoar, las ejecuciones por despachar, los escritos para resolver, los mandamientos para devolver o los informes para trasladar. Al final del recuento la cifra asusta: 561 actuaciones judiciales pendientes de ser realizadas en mi mesa. El dato que se puso en el informe era de 150. Sin comentarios.

Es evidente que si existe un PA, no debería tener mayor problema en cobrarlo (una vez subsanado el error del secretario en la contabilidad de la pendencia, claro)… ¿o sí?

Lo digo porque es más que posible, que dentro de un par de semanas se convoque un concurso de traslado. En mi caso, como titular, llevo tiempo barajando la posibilidad de cambiar de aires…. ¿vais viendo el problema de los PA?

Exacto, llevo unos 1 700 € acumulados de descuentos que podría compensar con los PA, pero ¿si dejo el juzgado por otro de mi localidad? Si decido concursar e irme a un Violencia o a un Contencioso que carezcan del atraso que yo he provocado, ¿Cómo recuperaré ese dinero?

Esto como titular, pero en igual situación se encuentra un interino que pueda cesar porque se le ocupe la plaza. En su caso incluso peor: a la calle, a cobrar el paro y a sufrir los descuentos sin planes de actuación ni paños calientes. Y quede claro que no hablo de ciencia ficción, sino de algo que sucederá en breve.


Al problema de esta “movilidad” debemos sumarle otro. Nos hemos hartado de gritar por las calles eso de “a igual trabajo, igual salario”. Pues bien, si se cierra un plan de actuación centrado meramente en la carga real de trabajo pendiente, aquellos compañeros destinados en órganos judiciales no saturados lo pasarán muy mal.

Si os pongo un ejemplo lo entenderéis mejor: tras el susto de los 561 necesitaba tomar aire e hice una pausa con un compañero destinado en un juzgado de nueva creación. Al comentar las cifras me dijo que era increíble porque en su juzgado estaban “celebrando” que les hubiera entrado la demanda número 100.

Pues bien, los compañeros de este órgano judicial. que llevan los mismos días de huelga que nosotros. ¿no tienen derecho a PA porque su juzgado no tiene colapso?



Es pues fundamental la convocatoria de nueva mesa de negociación o la petición de un mediador/conciliador que permita obtener una solución consensuada al conflicto, sin revanchismos ni pataletas de orgullo.

Porque por mucho que nos encabronemos y enfademos, por mucho que creamos en la indiscutible justicia de lo reclamado, está claro que antes o después todos deberemos volver a nuestros centros de destino y es fundamental que cuando lo hagamos, los PA hayan sido consensuados con la parte sindical para evitar los riesgos de desajustes arriba expresados.




PD: si hoy me he centrado en los planes de actuación es porque a poco que recapacitéis, y vista la poca expectativa de mesa en breve, las cuentas son claras:
a) 29 de Feb:
  • 22 días de huelga como máximo
  • a una media de 50€/d son 1 100 € en descuentos.
  • Los 400 en dic de 09 y 3270 para 08 y 09
  • Ganancia en estos 2 años de 2 170.

b) Si cerramos un acuerdo el 31 de Marzo y evitamos entrar en el 3 mes:

  • 40 días de huelga como máximo.
  • a una media de 50€/d son 2 000 € en descuentos.
  • Si se alcanzase el máximo absoluto de 400 de especifico en enero de este año sería 4 800 para 08 y 09.
  • Ganancia en estos 2 años de 2 800 (son 630 € más tras un mes).

Es evidente pues, que sería un suicidio sindical para los que han defendido públicamente que no se podían votar las propuestas anteriores, el someter ahora a consulta un preacuerdo que no establezca unos PA en condiciones “ultraseguras para todos”, ya que estos 630 € (repito, de la propuesta de máximos más absoluta que nadie pueda plantearse) cada semana que nos metamos en abril irá reduciéndose hasta la nada. El eje y centro de todas las movilizaciones pasará a ser "sin descuentos o nada", porque la nada es sinónimo de dimisión.

Pero seamos positivos y confiemos en que la capacidad negociadora de todos se refuerce tras estas vacaciones. Yo confío plenamente en la de algunos integrantes de la mesa con nombre y apellidos, y por eso sigo en huelga. Pero cada día cuesta más creer en los otros 9 (u 8).


Ánimo compañeros
¡Venceremos Convenciendo!

PDD: al releer lo escrito me he dado cuenta de que puede dar la sensación de que lloro por los días de descuento. Nada más lejos de la realidad: si asumo el ir a la huelga es siendo consciente de la pérdida económica, pero creo que ahora más que de acortar plazos en los juzgados hablamos de planes, y al fin y al cabo soy un simple currelas.

1 comentari:

Anònim ha dit...

Decía que escucha tb un poco de rock americano (john mellencamp, tom petty, bruce springsteen, bob seger-los cuatro grandes-) y verás que caña le das al ministerio

Saludos de UGT JUSTICIA BIERZO.

Reir o llorar