Todos los españoles tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los ente públicos.
La hipoteca media en España concedida por las entidades finacieras ha descendido a los 137.000 euros.
Las ventas de vivienda de 2 mano han bajado más de un 30% respecto al mismo mes de año pasado.
Cientos de viviendas aguardan desocupadas a que el mercado se "normalice" y los precios vuelvan a subir.
Tengo 29 años, trabajo como funcionario por un salario que ronda los 1.600 euros netos en 14 pagas y no puedo adquirir una vivienda digna sin irme a un pueblo a media hora de la ciudad donde trabajo y vivo. Soy en teoría un afortunado.
Establecimiento de créditos públicos a bajo interés
Declaración de la Banca como sector estratégico y limitación de sus beneficios
Control de los fines sociales de las Cajas de ahorro y monte de Piedad
Incremento de las imposiciones a las ganancias del capital
Reinstauración de un Banco Público Estatal
Prohibición de condonación de deudas a Partidos Políticos
Prohibición de reparto de dividendos durante los años de crisis
¡Por la refundación de la socialdemocracia,
Ni un paso atrás!
.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada