dilluns, 20 d’octubre del 2008

Paro de Secretarios

Mañana los secretarios judiciales están convocados a un paro de 3 horas en señal de protesta por la sanción impuesta a la secretaria del caso Mari Luz (desproporciona a la impuesta al Juez por los mismos hechos) y como denuncia de la precaria situación que padece la Administración de Justicia por falta de medios materiales y personal.

Mañana los integrantes de los cuerpos de Auxilio, Tramitación y Gestión debemos dar muestra de nuestra grandeza moral. Tras haber padecido innumerables presiones durante las duras jornadas de lucha y que aun estamos pagando, muchos podríamos querer ahora tomarnos venganza y boicotear el paro como algunos secretarios y jueces intentaron hacer con nosotros.

La clase trabajadora de la que formamos parte, es buena conocedora de los abusos y manipulaciones que ahora ven los Secretarios en el actuar del Ministerio. Constatan alarmados la falta de medios y la incapacidad de resolver el papeleo en un plazo razonable, olvidando que en múltiples ocasiones ellos son el brazo ejecutor del criticado Bermejo al exigir a “sus” funcionarios la imposible tarea de llevar la mesa al día (ni Hércules podría con esta prueba).

Pero como decía, nuestra conciencia de clase debe sobrevolar el revanchismo y afirmar allí donde se nos pregunte que es cierto y evidente que hace falta no la reforma de la Justicia sino la creación de una auténtica Administración de justicia con el aumento de personal (porcentual en cada órgano y no parcheando con unos pocos juzgados), mejora de los sistemas informáticos y obligatoriedad de la digitalización documental, formularización de los procedimientos judiciales y estandarización de las respuestas judiciales por modelos reglados en toda España, aprobación de RPT´s que establezcan un adecuado y coherente reparto de funciones, sistemas de control horario y de calidad que afecten por igual a todo el personal de Justicia (desde magistrados a personal laboral)…

Como trabajadores debemos:

  • apoyar la jornada de lucha (que debe venir acompañada de sus consecuencias salariales sobre los que la secunden),
  • censurar la carencia de medios y personal que puede provocar más y más muertes de inocentes,
  • exigir la inmediata implantación de un modelo de Administración de Justicia homogéneo en todo el Estado y
  • demandar de los 3 poderes constituidos una declaración consensuada que establezca de una vez por todas cual es la Justicia que se quiere para el s. XXI y que se dejen ya de vacuas declaraciones carentes de contenido real.

Mostrado nuestro apoyo a la jornada de lucha no nos olvidemos añadir: “lamentamos que cuando miles de compañeros tomamos las calles durante 2 meses, jueces, magistrados y secretarios no se mostrasen igual de contundentes y hayan tardado tanto tiempo en abrir los ojos ante una realidad que hace décadas tienen ante si y que de nuevo tiene poco. Nosotros no cometeremos vuestro egoísta error y estrechez de miras, ánimo en la lucha”.

Reir o llorar