diumenge, 8 de juny del 2008

Tres de cada cuatro trabajadoras jóvenes del sector público tienen contrato temporal

El pasado mes de Mayo fue presentado, en el CJE, el Observatorio de Empleo Joven y siguiendo la tónica de todo el año, el último trimestre de 2007 se caracteriza por la temporalidad en el empleo para la juventud trabajadora.

Así, la tasa de temporalidad, es decir, el porcentaje de trabajadores/as que han firmado un contrato de duración determinada con respecto al total de asalariados/as del grupo de edad, se sitúa en el 50,6%, afectando tanto a varones como a mujeres jóvenes. Ahora bien, como en trimestres anteriores, el porcentaje de contratos indefinidos aumenta a medida que aumenta la edad. No obstante, y como ejemplo, todavía el 42,9% de asalariados entre 25 y 29 años tiene un contrato temporal.

Aunque parezca extraño la temporalidad en el empleo público es significativa e incluso mayor que en el sector privado, la tasa alcanza en 52,1% para los varones y el 69% para las mujeres. Por cuarto trimestre consecutivo, casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes trabajando para las instituciones públicas lo hacen de manera temporal.

Todo ello se debe al deseo que la juventud tiene por acceder a las Administraciones Publicas y con ello garantizarse unas condiciones mínimas de trabajo aceptables, donde la desigualdad por genero sea menor, la conciliación de la vida profesional y personal sea mayor y donde pueda existir una carrera profesional.

Noticias como esta demuestran porque es necesario seguir trabajando en defensa de nuestros derechos como trabajadores/as:
¡Conoce tus derechos, organizate y lucha contra la precariedad en el empleo!




Fuente: Secretaría de Mujer y Juventud de FSP-UGT

Reir o llorar