dimarts, 30 de setembre del 2008

Sistema financiero sólido

Hace pocos días el presidente ZP afirmaba la solidez de nuestro mercado financiero.

No discuto la veracidad del dato (queda lejos de mi entendimiento), pero aunque parezca cierto que las entidades financieras con sede en España (lo de españolas es más discutible) no se dedican a conceder hipotecas basuras ni a jugar sectores de riesgo, no lo es menos que cada día comparecen en mi juzgado más y más personas que se encaminan irremediablemente al desastre económico por no poder hacer frente al aumento de las cuotas hipotecarias.

Bancos y cajas en situación complicada, como las meigas, haberlos haylos lo que debería hacernos pensar si nuestros ahorros están protegidos frente a caídas como las de EE.UU. o la sufrida hace años por el corralito argentino.

La respuesta pasa por un sí pero no. Me explico: conforme a la normativa vigente las cantidades depositadas en bancos, cajas y entidades de créditos se encuentran protegidas por el Estado mediante los Fondos de Garantía. En concreto en nuestro país tenemos 3:

·Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios (FGDEB)
·Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros (FGDCA)
·Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito (FGDCC).

Dichos FGD se aplicarían en supuestos de quiebra, suspensión de pagos o incapacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones y se abonarán en el plazo de 3 meses (salvo imposibilidad del Banco de España).

Ahora viene la parte del no: estos fondos solo garantizan 20.000 euros por persona y entidad quebrada. Es decir que si tienes 40.000 euros en 4 cuentas en el Banco X solo recuperarás del FGD 20.000 €.

Para ampliar la cobertura dos soluciones: diversificar los ahorros en distintas entidades sin sobrepasar esos veinte mil o abrir las cuentas con más de un titular (si esos 40.000 € de arriba los tenemos entre 2 personas, se nos abonarían 20.000 por cabeza).

Reir o llorar