Aquellos que hayáis seguido las últimas entradas de este blog referidas a la Huelga General en la Administración de Justicia dependiente del MJU, habréis observado que sistemáticamente eran encabezadas bajo la fórmula del "Año O".
El motivo creo haberlo comentado ya, pero nunca viene de más recordarlo. Éste, no es otro que el considerar que cuando un colectivo de trabajadores inicia una huelga (histórica por su intensidad, seguimiento y duración), está abriendo también una nueva etapa en su propia concepción de su realidad laboral. Toma conciencia de clase, de su poder y de su carácter imprescindible para que el sistema productivo continúe en marcha (permitidme el guiño a la terminología clásica).
Es entonces cuando, conscientes de su fortaleza, se replantean el sistema de funciones y el reparto de las retribuciones. No presento, ni mucho menos el inicio de una Revolución (a estas alturas todos hemos aceptado ya el reformismo), pero tampoco podemos negar que una semana después del regreso a los puestos de trabajo, muchos son los que se plantean cuestiones tales como si hacer tal o cual función les corresponde a ellos o a sus superiores.
El motivo creo haberlo comentado ya, pero nunca viene de más recordarlo. Éste, no es otro que el considerar que cuando un colectivo de trabajadores inicia una huelga (histórica por su intensidad, seguimiento y duración), está abriendo también una nueva etapa en su propia concepción de su realidad laboral. Toma conciencia de clase, de su poder y de su carácter imprescindible para que el sistema productivo continúe en marcha (permitidme el guiño a la terminología clásica).
Es entonces cuando, conscientes de su fortaleza, se replantean el sistema de funciones y el reparto de las retribuciones. No presento, ni mucho menos el inicio de una Revolución (a estas alturas todos hemos aceptado ya el reformismo), pero tampoco podemos negar que una semana después del regreso a los puestos de trabajo, muchos son los que se plantean cuestiones tales como si hacer tal o cual función les corresponde a ellos o a sus superiores.
Por desgracia, la experiencia histórica nos demuestra que estos momentos de movilización duran poco y pueden escapársenos entre las manos como una trucha recien pescada.
Por ello, y ante las "especiales circunstancias" que vivimos, es especialmente importante proceder a un cambio racional y consciente tanto en las estructuras internas de nuestro Sindicato de Justicia como en su imagen pública, y hacerlo sin perder más tiempo.
Por ello, y ante las "especiales circunstancias" que vivimos, es especialmente importante proceder a un cambio racional y consciente tanto en las estructuras internas de nuestro Sindicato de Justicia como en su imagen pública, y hacerlo sin perder más tiempo.
En un sentido similar al que me ocupa en estas líneas, ayer mismo escuchaba a Esperanza Aguirre (que nadie se ofenda por la comparación), decir que lo importante no es si ella se presenta o no como Presidenta del PP, ya que no es cuestión de nombres sino de ideas.
Afirmación que siempre queda bien, pero que suele dar cabida a los más incompetentes y cobardes candidatos que se amparan en la más mínima excusa para no dar ellos la cara. Sería terrible que algún experto en corte en confección (no por sastre, sino por chaquetero) se nos colase por el ático, mientras luchamos por reconstruir los cimientos.
Por ello, y aunque internamente exijamos una alternativa de trabajo (que no desmerezca el enorme y gran trabajo realizado en los ultimos años por nuestro Capitán), no debemos olvidarnos de tener bien cerradas las puertas para que ningún Judas vuelva a casa. Por mis venas corre sangre celta pero no por ello debo desoír la milenaria máxima: ¡Roma no paga traidores!
Apartados aquellos indignos para dirigir nuestra centenaria organización, creo (como mero afiliado a unas siglas por las que siento auténtica pasión pero en las que no ejerzo ningún tipo de responsabilidad ni lo pretendo), que no es tiempo de quejas ni sollozos sino de trabajar en silencio y desde dentro para lograr una
VÍA DE PROGRESO Y CAMBIO
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN
A) MODERNIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
- incremento de las plantillas de cada órgano judicial.
- La ampliación de las Oferta públicas de empleo
- La modificación de los procesos selectivos
- La obligatoriedad de cubrir por otros funcionarios los puestos de trabajo desocupados por motivos vacacionales
B) MODERNIZACIÓN DEL REPARTO DE TAREAS ENTRE LOS DISTINTOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
- Edición de guía de funciones
- Denuncia y seguimiento de presione
- Mejora en la aplicación del Convenio Único para el personal laboral
- Reconocimiento retributivo especial para aquellos compañeros que ejercen funciones puramente administrativas
C) PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- Solicitar en cada centro de trabajo la intervención los delegados de prevención de la XXX-YYY
- control médico anual físico y psíquico
- Presentación de las correspondientes denuncias y propuestas de subsanación de los errores y deficiencias observados.
- mesas para el diálogo y subsanación de las deficiencias
D) MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN.
- Cursos de readaptación a nuevos puestos de trabajo.
- Incremento de las cuantías abonadas en concepto de formación entre funcionarios.
- Fomento de la formación on-line.
- Establecimiento de un periodo en prácticas que favorezca el aprendizaje y no se limite a ser una criba más del proceso selectivo.
- Establecimiento de un sistema de becas.
REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE FUNCIONAMIENTO
A) FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN SINDICAL
B) INMEDIATO NOMBRAMIENTO DE GESTORA
C) RENOVACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS FEDERALES
D) INTERRELACIÓN, COORDINACIÓN Y CONOCIMIENTO PLENO DE LO ACTUADO EN UNA TERRITORIAL POR LAS DEMÁS.
E) FORTALECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES IDENTIFICATIVOS DE LA XXX DENTRO DE SU SINDICATO DE JUSTICIA, DENTRO DE LOS CUALES SE GARANTIZA SU AUTONOMIA DE FUNCIONAMIENTO.
F) INCORPORACIÓN DEL RESPONSABLE DE JUSTICIA A LAS DISTINTAS EJECUTIVAS DE LA XXX-YYY.
G) ESTUDIO Y DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE AFILIACIÓN
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada