diumenge, 13 d’abril del 2008

Joven, Mujer y con Poder

Este sábado, el ya reelegido Presidente del Gobierno de España, Jose Luis Rodríguez Zapatero, hacía pública la lista de los nuevos ministros apostando claramente por el continuismo con la línea marcada durante estos 4 últimos años.

Del nuevo equipo ministerial mucho se ha hablado y la mayor parte de las veces centrándose en el dato de que por primera vez en la historia de este país son más las mujeres ministras que sus colegas varones. Se ha llegado a cuestionar que solo porque una sea mujer, joven, embarazada, no casada por la Iglesia y catalana, ya no puede acceder al Ministerio de defensa.

El mero hecho de que esto sea noticia es sintomático de que mucho nos queda por avanzar en cuestiones de igualdad.

Pero para evitar caer en el análisis tópico de siempre, de este triunfo social para la igualdad de oportunidades, quiero destacar a 3 nombres que por su trabajo diario son un ejemplo de lucha constante, más allá de su género. Son compañeras con mayúsculas:

Carmen Chacón Piqueras.
Nació en Esplugues de Llobregat (Barcelona), el 13 de marzo de 1971. Afiliada de las Juventudes Socialistas desde 1989 y del PSC desde el 1994 de la que fue elegida miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional en el 2000. Durante su vida política ha ocupado distintos cargos de responsabilidad desde sus inicios en la concejalía de su ciudad natal, para pasar a desempeñar ahora la titularidad del Ministerio de Defensa.
Sus responsabilidades ministeriales le han dejado poco tiempo para acercarse a la bitácora en la red


Bibiana Aído Almagro.
Nacida en Cadiz en 1977. Afiliada a las Juventudes Socialistas andaluzas (JSA) de Cádiz en el año 1993 (a los 16 años, la edad mínima para afiliarse) y de la que es miembro fundador. Además, ha ostentado el cargo de Secretaria de Formación del Comité local de las JSA. Desde 1995 está afiliada al PSOE. Actualmente, es miembro del Comité Provincial de esta formación política. Entre su trayectoria política también destaca la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en la Junta de Andalucía. Ocupará la nueva cartera de Igualdad.
Con blog propio


Miriam Muñoz Resta
Nacida en Palma de Mallorca. Secretaria General de las Juventudes Socialistas de Palma de Mallorca. Tiene 26 años y será la parlamentaría más joven del Congreso. Elegida por Les Illes Balears. Aunque no es la primera vez que pisa las Cortes, ya que tras las últimas elecciones autonómicas sustituyó en la cámara Baja a Francisc Antich, actual presidente de las islas.
Como no, con blog propio

Sin duda, es un momento histórico para la Mujer, pero no lo es menos para las Juventudes Socialistas. Estos tres nombres se unen al trabajo realizado en la anterior legislatura desde las Secretarias de estado por otras compañeras que pasaron por la organización juvenil como son Aina Calvo, Trinidad Jiménez o Leire Pajín.

Son días de júbilo para aquellos que llevamos años participando de la vida interna de la familia socialista, ya sea de la organización juvenil (JSE), del partido (PSOE) o del sindicato (UGT), o de las tres juntas como es mi caso.

Pero son también días de responsabilidad. Durante años hemos luchado activamente porque nuestros mayores fijasen sus ojos en nuestras propuestas: nunca hemos exigido cargos, solo ser oídos, que nuestra visión de la realidad, diferente, fresca, tuviese cabida en las ponencias sindicales y políticas. Somos una generación nacida y criada en democracia, cuyo primer recuerdo político es la figura de Felipe González al frente del país, y esto… marca.

No conocimos la dictadura, ni más guerras que las que por desgracia asolan el planeta en lejanos países. Pero ello no nos ha impedido ser fervientes defensores de la Paz, de la Democracia, de la Igualdad y de la Justicia Social. Sabemos lo que significan estas grandes palabras sin haber tenido que sufrir su pérdida.

La madurez y la contundencia del discurso de estas compañeras podría parecer extraño para su edad, pero nada más lejos de la realidad. Desde nuestra adolescencia, los militantes de las JSE compaginamos las fiestas, deportes y estudios propios de la edad, con la defensa del ideario progresista.

Hemos tenido y tenemos años y años para formarnos, para debatir ideas y formar criterios, para aprender a hablar en público, para afrontar asambleas de estudiantes, de ciudadanos o de trabajadores, para dar ruedas de prensa sin haber cumplido los 18, para participar en sangrientos Congresos y comités, para plantar batalla y saber cuales ganar y cuales perder…

Tiempo para escuchar a nuestros mayores (que siguiendo las enseñanzas del Abuelo Pablo Iglesias) cuando nos explican que errores no podemos cometer, y que siempre han sabido apaciguar, con su experiencia, las ansias revolucionarias y rupturistas que caracterizan los primeros pasos de la vida pública.

¡Se critica la juventud de la Ministra más joven de historia, pero se olvida que lleva más de 15 años preparándose para estar a la altura de la gran tarea que se le encomienda! ¿Acaso no es más tiempo del que nunca tuvieron Guerra o Gonzalez cuando llegaron por primera vez al poder?

Somos la generación de jóvenes mejor formados y preparados de la historia del socialismo de este país. Muchos han sido los esfuerzos dedicados a nuestra formación y ahora que nos acercamos a la treintena es momento de dar la cara. Ya no basta ser crítico o pedir la palabra aquí o allá, debemos dar un paso y comprometernos allí donde se nos reclame.

Porque ahora es otra la generación que está aprendiendo en nuestra organización juvenil y sus sindicatos estudiantiles.
¡Nuestro tiempo de instrucción está pasando,
es tiempo ya de batallar junto a nuestros mayores,
de recargar las venas de la UGT y del PSOE con nueva sangre roja!

Reir o llorar